CRECIMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE
Fotovoltaica, PMGDs y oportunidades para 2025
En los últimos años, Chile ha experimentado un crecimiento significativo en la generación de energías renovables, consolidándose como un referente en la transición energética en América Latina. Dentro de este contexto, la energía fotovoltaica y los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGDs) han desempeñado un papel clave, impulsados por avances tecnológicos, incentivos regulatorios y la creciente demanda por fuentes de energía sostenibles.
Este análisis examina la evolución del sector renovable en Chile, con un enfoque particular en la expansión de la generación fotovoltaica y el impacto de los PMGDs en la matriz energética. Además, se exploran las oportunidades y desafíos que marcarán el panorama para 2025, considerando factores como la estabilidad del mercado, las tendencias de inversión y el desarrollo de nuevas políticas públicas.
CHILE Y SU COMPROMISO CON LA ENERGÍA LIMPIA
Diagnóstico 2024
- POLÍTICO :
- El gobierno chileno ha establecido metas ambiciosas en materia de energías renovables, buscando alcanzar la carbono neutralidad para 2050.
- Existe un marco regulatorio favorable, con leyes y normativas que promueven la inversión en ERNC (Energías Renovables No Convencionales).
- Sin embargo, aún existen desafíos en cuanto a la tramitación de permisos y la coordinación entre diferentes entidades gubernamentales, lo que puede retrasar proyectos.
- ECONÓMICO:
- Los costos de la tecnología fotovoltaica han disminuido significativamente en los últimos años, lo que la hace cada vez más competitiva frente a las fuentes de energía tradicionales.
- Chile cuenta con una alta radiación solar, un recurso natural abundante que favorece la generación de energía fotovoltaica.
- El financiamiento para proyectos de ERNC está cada vez más disponible, tanto a nivel nacional como internacional.
- No obstante, la inestabilidad económica global y las fluctuaciones en los precios de los commodities pueden afectar la rentabilidad de los proyectos.
- TÉCNICO:
- La tecnología fotovoltaica ha avanzado considerablemente, mejorando la eficiencia de los paneles y reduciendo los costos de instalación y mantenimiento.
- Las plantas PMGD se han convertido en una alternativa atractiva para la generación distribuida de energía, permitiendo a empresas y hogares generar su propia electricidad y reducir su dependencia de la red eléctrica.
- La integración de las energías renovables a la red eléctrica presenta desafíos técnicos, como la gestión de la variabilidad de la generación y la necesidad de আধুনিকizar la infraestructura.

OPORTUNIDADES PARA EL 2025
- Expansión de la Generación Distribuida: Se espera un mayor crecimiento de las plantas PMGD, impulsado por la reducción de costos, la mayor conciencia ambiental y la posibilidad de generar ahorros en la factura eléctrica.
- Desarrollo de proyectos a gran escala: Chile tiene un gran potencial para el desarrollo de plantas fotovoltaicas a gran escala, que pueden abastecer la demanda energética del país y generar excedentes para la exportación.
- Almacenamiento de energía: La integración de sistemas de almacenamiento de energía, como baterías, será fundamental para gestionar la variabilidad de la generación renovable y garantizar el suministro eléctrico continuo.
- Hidrógeno verde: Chile tiene un gran potencial para la producción de hidrógeno verde a partir de energías renovables, lo que puede convertirlo en un líder en esta industria emergente.
- Electromovilidad: El auge de la electromovilidad impulsará la demanda de energía limpia, lo que representa una oportunidad para el sector de las ERNC.
DESAFÍOS
- Tramitación de Permisos: Es necesario agilizar los procesos de tramitación de permisos para proyectos de ERNC, simplificando los trámites y mejorando la coordinación entre las entidades gubernamentales.
- Integración a la Red: Se requiere modernizar la red eléctrica para permitir una mayor integración de las energías renovables, invirtiendo en infraestructura y tecnologías que permitan gestionar la variabilidad de la generación.
- Financiamiento: Es fundamental asegurar el acceso a financiamiento para proyectos de ERNC, tanto a nivel nacional como internacional, ofreciendo condiciones atractivas para los inversionistas.
- Capital Humano: Se necesita formar capital humano especializado en el sector de las ERNC, que cuente con las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar y operar los proyectos.
En resumen, el sector de las energías renovables en Chile, y en particular la energía fotovoltaica y las plantas PMGD, se encuentra en un momento de gran dinamismo y crecimiento. Si se abordan los desafíos existentes y se aprovechan las oportunidades, Chile puede convertirse en un líder regional en la generación de energía limpia y sostenible.
Es importante destacar que este es un análisis general y que la situación puede variar dependiendo de factores externos y de las políticas públicas que se implementen.
Fuentes: